
El marketing digital ha evolucionado enormemente, y la publicidad display sigue siendo una herramienta crucial para la generación de leads y el aumento del tráfico web. Sin embargo, con la proliferación de la tecnología AMP (Accelerated Mobile Pages), los desarrolladores y anunciantes se enfrentan a nuevos desafíos para asegurar que sus campañas de display funcionen de manera óptima en los dispositivos móviles. Muchos anunciantes que utilizan banners display tradicionales se enfrentan a problemas de visualización en páginas AMP, lo que impacta negativamente en la experiencia del usuario y en el rendimiento de sus campañas. Este artículo se centra en las mejores prácticas para crear banners display que sean totalmente compatibles con AMP, garantizando una experiencia fluida y efectiva para los usuarios.
El objetivo principal de AMP es ofrecer páginas web rápidas y optimizadas para dispositivos móviles. Esto implica una fuerte limitación en el uso de JavaScript y otros recursos externos que pueden ralentizar la carga de la página. Los banners display, por su naturaleza, a menudo dependen de scripts y recursos externos, lo que puede entrar en conflicto con los principios de AMP. Por lo tanto, es fundamental entender las restricciones de AMP y adaptarlos al diseño de los banners display, utilizando estrategias y tecnologías que sean completamente compatibles. En las siguientes secciones, exploraremos cómo lograr esta compatibilidad de forma efectiva.
1. Optimización de Imágenes
Las imágenes son un componente clave en cualquier banner display. No obstante, su uso en páginas AMP debe ser cuidadosamente gestionado. Evita el uso de imágenes grandes y complejas, ya que pueden aumentar significativamente el tiempo de carga de la página. En su lugar, prioriza imágenes optimizadas para la web, con un tamaño de archivo reducido, utilizando formatos como WebP o JPEG con compresión de alta calidad. Considera la posibilidad de usar imágenes responsivas, que se adapten a diferentes tamaños de pantalla, para garantizar una visualización óptima en dispositivos móviles.
Una práctica importante es utilizar atributos srcset
y sizes
en las etiquetas <img>
. Estos atributos permiten al navegador seleccionar automáticamente la imagen más adecuada en función de la resolución de la pantalla del dispositivo, evitando que el usuario tenga que descargar una imagen demasiado pesada para su dispositivo. Además, asegúrate de que las imágenes sean completamente estáticas, sin necesidad de JavaScript para cargarse o mostrarse. La carga de imágenes con JavaScript es generalmente incompatible con AMP.
El uso de una CDN (Content Delivery Network) para servir las imágenes puede también mejorar la velocidad de carga, especialmente para usuarios ubicados en diferentes regiones geográficas. Al almacenar las imágenes en servidores distribuidos geográficamente, se reduce la distancia que la información debe recorrer para llegar al usuario, disminuyendo así el tiempo de respuesta. Prioriza imágenes con un alto ratio de compresión y un tamaño óptimo para los dispositivos móviles.
2. Evitar JavaScript
El JavaScript es la principal barrera para la compatibilidad con AMP. La tecnología AMP está diseñada para minimizar o eliminar el uso de JavaScript, ya que este puede ralentizar significativamente la carga de la página. Por lo tanto, evita el uso de JavaScript para cargar, mostrar o interactuar con tus banners display. Si necesitas realizar alguna acción específica, considera la posibilidad de usar alternativas basadas en HTML y CSS, o bien implementar soluciones alternativas que sean completamente compatibles con AMP.
En lugar de utilizar JavaScript para mostrar un banner a través de una etiqueta <script>
, utiliza directamente el código HTML para insertar el banner. Aunque esto puede implicar una complejidad mayor en el diseño, garantiza la compatibilidad con AMP y evita cualquier problema de carga o ejecución. Si necesitas animaciones, explora alternativas basadas en CSS, como transiciones y animaciones, que son compatibles con AMP.
Es importante comprender que la restricción de JavaScript es fundamental para el rendimiento de AMP. No intentes forzar el uso de JavaScript en tus banners display, ya que esto puede resultar en una experiencia de usuario pobre y, en última instancia, en un rendimiento de la campaña deficiente. En caso de duda, siempre prioriza la compatibilidad con AMP sobre la funcionalidad adicional.
3. Diseño Simple y Minimalista
La simplicidad es clave para la compatibilidad con AMP. Un diseño complejo con muchos elementos, animaciones o efectos visuales puede ser difícil de implementar en un entorno AMP y puede afectar negativamente al rendimiento de la página. Opta por un diseño limpio y minimalista, con un enfoque en la claridad y la legibilidad.
Utiliza colores y tipografías que sean fáciles de leer en dispositivos móviles. El contraste entre el texto y el fondo debe ser suficiente para garantizar una buena visibilidad. Evita el uso de diseños con muchas capas o elementos superpuestos, ya que esto puede ralentizar la carga de la página. La eficiencia del diseño debe ser un factor primordial.
Un diseño minimalista también facilita la optimización de las imágenes y otros recursos. Al reducir la cantidad de elementos en la página, se minimiza la carga de recursos y se mejora el tiempo de carga de la página, lo que es crucial para la compatibilidad con AMP. En lugar de buscar la estética, prioriza la funcionalidad y la velocidad.
4. Uso de HTML Puro

En lugar de depender de frameworks CSS o JavaScript, utiliza HTML puro para crear tus banners display. Esto significa que debes construir tus banners utilizando únicamente etiquetas HTML y CSS básicos, evitando el uso de bibliotecas o frameworks que puedan no ser compatibles con AMP. El HTML puro garantiza que tus banners sean ligeros, rápidos y fáciles de implementar en un entorno AMP.
Esta estrategia implica una mayor responsabilidad en el diseño y la implementación, ya que debes gestionar la mayoría de los aspectos del diseño manualmente. Sin embargo, también ofrece un mayor control sobre el código y la compatibilidad con AMP. Asegúrate de que tu código HTML sea válido y bien estructurado para evitar problemas de renderizado.
La utilización de HTML puro fomenta la simplicidad y la eficiencia. Al eliminar la dependencia de frameworks externos, reduces la cantidad de código que necesita ser cargado y renderizado, mejorando el rendimiento de la página y garantizando la compatibilidad con AMP. Considera el HTML como tu herramienta principal.
5. Pruebas Rigurosas
Antes de implementar tus banners display en una campaña real, realiza pruebas exhaustivas para garantizar su compatibilidad con AMP. Utiliza herramientas de desarrollo del navegador (como las herramientas de rendimiento de Chrome) para medir el tiempo de carga de la página y detectar cualquier problema de rendimiento.
Verifica que los banners se muestren correctamente en diferentes dispositivos móviles y navegadores. Asegúrate de que el texto sea legible y que las imágenes se vean correctamente. Utiliza la página de pruebas de AMP (amp.dev) para simular la experiencia del usuario en un entorno AMP.
Realiza pruebas de accesibilidad para garantizar que los banners sean accesibles para usuarios con discapacidades. Utiliza herramientas de análisis de accesibilidad para identificar posibles problemas y corregirlos. La validación constante es fundamental para el éxito.
Conclusión
La publicidad display en páginas AMP requiere una adaptación estratégica y una comprensión profunda de las restricciones impuestas por la tecnología. La clave para el éxito radica en priorizar la velocidad de carga, la simplicidad del diseño y el uso de HTML puro, evitando el JavaScript y las imágenes complejas. Si se siguen las mejores prácticas descritas en este artículo, es posible crear banners display que sean completamente compatibles con AMP, garantizando una experiencia de usuario óptima y un rendimiento de campaña efectivo.
Aunque la compatibilidad con AMP puede implicar un cambio en las estrategias de diseño y publicidad tradicionales, los beneficios a largo plazo en términos de engagement y rendimiento son significativos. No obstante, es importante mantener una actitud flexible y estar dispuesto a adaptar las estrategias a medida que la tecnología AMP evoluciona. El futuro del marketing digital pasa por la optimización para dispositivos móviles, y AMP es una pieza clave en este camino.