
La publicidad display es una herramienta fundamental para cualquier negocio que busque aumentar su visibilidad online y atraer tráfico a su sitio web. Los banners publicitarios, ubicados en diversas plataformas, son una forma efectiva de llegar a una amplia audiencia. Sin embargo, es crucial entender cómo medir su éxito. El rastreo preciso de los clicks en estos banners es vital para evaluar la efectividad de las campañas y optimizar la inversión.
Google Tag Manager (GTM) se ha convertido en una solución indispensable para gestionar y configurar cookies de seguimiento en sitios web, ofreciendo una alternativa sencilla y eficiente a la implementación directa de código en cada página. Este sistema permite una gestión centralizada de los fragmentos de código de análisis, facilitando la incorporación de herramientas como Google Analytics y, por supuesto, el rastreo de clicks en banners display.
Configurando Google Tag Manager
La primera etapa para rastrear clicks es, obviamente, la instalación de Google Tag Manager en tu sitio web. Necesitas crear una cuenta, configurar un contenedor y luego agregar el código de seguimiento proporcionado por Google a cada página de tu sitio web, generalmente en la sección <head>
. Este código esencial permite que GTM se comunique con Google Analytics y otros servicios de análisis.
Una vez instalado GTM, deberás crear una nueva “Tag” dentro del contenedor. Esta Tag será la responsable de disparar un evento cada vez que un usuario haga clic en un banner. Utiliza el disparador de “Clic en Elemento” y selecciona el banner específico en el que deseas medir los clics. Es importante ser preciso al seleccionar el elemento, utilizando atributos como id
o class
para garantizar que solo se registren los clicks en el banner deseado.
Finalmente, configúralo para que envíe los datos a Google Analytics, normalmente a una página de destino específica. Si no tienes una, puedes crear una página de destino (una página sencilla con solo un mensaje de confirmación) en tu sitio web para recibir los datos de los clicks. Asegúrate de configurar correctamente la ubicación de la página de destino dentro de tu configuración de Google Analytics.
Creando el Disparador de Clic en Elemento
Dentro de Google Tag Manager, para configurar el disparador de “Clic en Elemento”, debes elegir el tipo de elemento en el que quieres disparar el evento. En este caso, la opción más común es “Click Element”. Selecciona el tipo de elemento, que en nuestro caso será “Clickable” o “Elemento Clickable”. Esto permite que GTM detecte los elementos interactivos en tu página.
Para seleccionar el banner específico, usa la opción “Select Element” y utiliza el selector CSS adecuado. La forma más recomendada es utilizar el atributo id
del banner, ya que es más estable y menos propenso a cambios en el diseño del sitio. Si no tienes un id
, puedes usar el atributo class
, pero ten en cuenta que si cambias el class
, deberás actualizar el disparador. La precisión en la selección del elemento es fundamental para obtener datos fiables.
Cuando se define el selector, Google Tag Manager te permitirá ver una representación visual del banner en tu página. Asegúrate de que el banner esté correctamente seleccionado antes de continuar. Utiliza las herramientas de desarrollo de tu navegador para inspeccionar el código HTML del banner y verificar que el selector CSS sea correcto.
Configurando Google Analytics para Recibir los Datos

Una vez que hayas creado el disparador de “Clic en Elemento” en Google Tag Manager, debes configurarlo para que envíe los datos a Google Analytics. En la configuración de la Tag, selecciona la cuenta y la propiedad de Google Analytics a la que deseas enviar los datos. Asegúrate de que la configuración del usuario sea correcta para que los datos se atribuyan correctamente.
Dentro de Google Analytics, debes configurar una meta (Goal) para medir los clicks en el banner. Esta meta representará el número de clicks que se han realizado en el banner. Es importante que el nombre de la meta sea descriptivo y que la configuración de la meta sea precisa para reflejar el objetivo de tu campaña de publicidad display.
Finalmente, asegúrate de que la configuración de la meta incluya un filtro para solo contar los clicks en el banner específico. Esto puede lograrse mediante el uso de parámetros UTM en la URL del banner, lo que permitirá a Google Analytics identificar los clicks en el banner. La correcta implementación en Google Analytics es vital para un análisis preciso.
Monitorizando y Optimizando tu Campaña
Después de configurar el rastreo de clicks en Google Tag Manager y Google Analytics, es crucial monitorear regularmente el rendimiento de la campaña. Utiliza Google Analytics para ver cuántos clicks se están generando en el banner, qué páginas de destino se están visitando después de los clicks y cómo se está comportando el tráfico.
Analiza los datos para identificar las áreas de mejora. Por ejemplo, si estás experimentando una baja tasa de clicks, puedes probar con un mensaje diferente en el banner, cambiar su ubicación en la página o ajustar la segmentación de tu público objetivo. La optimización constante es clave para el éxito de cualquier campaña publicitaria.
Conclusión
El uso de Google Tag Manager para rastrear clicks en banners display proporciona una solución eficiente y centralizada para medir la eficacia de tus campañas publicitarias. Implementando GTM correctamente y configurando los disparadores y las metas en Google Analytics, puedes obtener información valiosa sobre el comportamiento de los usuarios y optimizar tus anuncios para obtener mejores resultados.
Aprovechar la herramienta GTM te permite gestionar múltiples campañas y fuentes de datos de forma mucho más organizada que implementar tags directamente en el código de cada página. Con una configuración cuidadosa y un análisis constante de los resultados, lograrás una mayor comprensión del rendimiento de tus banners, permitiéndote tomar decisiones informadas para maximizar tu retorno de la inversión en publicidad display.